EDICIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024
Director: Guillermo MacLoughlin
Jefe de Redacción: Julián Doyle
|
🟢 52° Encuentro Nacional Argentino Irlandés
|
 |
Se cumplen 49 años del anterior Encuentro llevado a cabo en el Instituto Fahy de Moreno, y este próximo sábado 2 de noviembre nos volvemos a encontrar allí.
En 1975 la Asociación de exalumnos de Fahy organizó el VIII Encuentro Hiberno Argentino -como se nombraba en aquella época-, y en esta oportunidad es la Asociación de Señoras de San José, con la colaboración de la Federación de Sociedades Argentino Irlandesas, quien nos recibirá, en este lugar del que tantas historias y anécdotas hemos escuchado, de abuelos, padres, tíos, hermanos, que recuerdan y evocan esos años en “el Fahy”.
También sabemos que concurrirán varios exalumnos para quienes sin duda, será una gran emoción volver a su colegio.
Programa:
10.00 hs. Apertura – 10.45 hs. Recepción de Autoridades – 11.00 hs. Misa – 12.30 hs Discursos - 13.00 hs. Almuerzo - A partir de las 13.30 hs iniciarán los Shows de Música y Danzas Irlandesas y, desde las 14, y en grupos cada media hora, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones del Colegio. 16.30 hs. Football Gaélico – 17.00 hs. Fin del Encuentro – 18.00 hs. Cierre del predio
Nos acompañarán en música y danza: Alejandro Mahon y su Grupo (Rosario); el grupo SIAMSA (Rosario); el ballet infantil Leprechaun (Colectividad argentino irlandesa San Patricio de Berisso); The BA Kings; The Commons; Eamonn Bulfin Pipe Band.
Argentina Gaelic Athletic Association -ArGAA-, presentará los deportes gaélicos e invitará al público a aprender habilidades básicas de Hurling y Football Gaélico.
Es con el objetivo de garantizar la seguridad de todos, que les pedimos que se anoten en la lista de acceso, enviando mensaje por wapp al 11 2289 3400, o e-mail a fsairlandesas@yahoo.com.ar
Para el almuerzo habrá servicio de cantina, stand de cerveza artesanal o, quienes prefieran, podrán llevar sus picnics.
El evento NO se suspende por lluvia, y les recordamos que, por razones sanitarias, dado que en el colegio hay cría de animales y producción de alimentos, no se admitirá el ingreso de mascotas.
Nos vemos en Fahy.☘
|
🟢 Exitoso seminario sobre Estudios Irlandeses
|
 |
Organizado por la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS), con el auspicio de la Embajada de Irlanda, tuvo lugar el IV Simposio de Estudios Irlandeses y el III Simposio de Estudios Irlandeses CEEI-USAL (Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses), denominado «De lo local a lo global: nuevas miradas en los estudios irlandeses».
Entre los días 24 y 25 de octubre de 2024, numerosos estudiosos locales e internacionales se dieron cita en la sede de la Universidad del Salvador para exponer e intercambiar experiencias sobre los estudios irlandeses a una escala geográfica y temporal más amplia, centrados en la interconexión de diferentes diásporas en aspectos políticos, sociales, culturales y económicos.
Entre otras temáticas, se analizaron:
● Las relaciones entre distintas diásporas irlandesas a nivel global.
● La prensa étnica irlandesa y trabajos comparativos con otros grupos migratorios.
● La construcción de una nación a través de sus narrativas.
● Narrativas de viaje, diarios, cartas, fotografías y otros medios y maneras de narrar la/s nación/es.
● Las relaciones políticas y culturales entre Irlanda y los países de América Latina durante el siglo XIX, XX y XXI.
● Las representaciones en el teatro y en las otras artes.
● La traducción: traducciones literarias y culturales
● Estudios de las migraciones.
Entre los panelistas debemos destacar al Prof. Diarmuid Ó’Giolláin (Irlanda - EE.UU.), quien dió la conferencia inaugural y a la Prof. Gabriela McEvoy (Perú), quien cerró las jornadas. Estaba prevista, también, la presencia del Prof. Bill Mulligan (EE.UU.) quien, por un inconveniente de último momento no pudo asistir.
Fotos (por orden):
1: Ceremonial inaugural, presidida por el Embajador Gerard McCoy, acompañado por las Profs. Mariela Eliggi, Paula Ortiz y Ma. Eugenia Cruset.
2: Interesante panel sobre The Southern Cross, donde intervinieron Ignacio Gaztañaga (Biblioteca Nacional), Guillermo MacLoughlin (TSC), Justin Harman (moderador), Sergio Kiernan (periodista) y Roberto Elissalde (historiador).
3: En el homenaje al Prof. Dermot Keogh disertó Juan José Delaney, siendo moderadora Paula Ortiz.
4: Conferencia inaugural: Diserta el Prof. Diarmuid Ó’Giolláin, sobre folklore irlandés. Moderó Verónica Rapetti.
5: Conferencia de cierre: Diserta la Prof. Gabriela McEvoy sobre representaciones literarias de la diáspora en Perú. Moderó Ma. Eugenia Cruset.
6: Foto grupal de parte de los asistentes al Seminario, con motivo del cierre de las jornadas.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
🟢 La
digitalización de la colección de The Southern Cross
|
 |
En el marco de la ceremonia inaugural del Simposio de Estudios Irlandeses, el Embajador Gerard McCoy sorprendió al auditorio al anunciar el otorgamiento de un subsidio por parte del gobierno irlandés a la Biblioteca Nacional para digitalizar la colección completa del periódico The Southern Cross.
La buena noticia se inscribe dentro del marco de las próximas celebraciones por el sesquicentenario de nuestro medio, al que también se homenajeara durante el Simposio. En efecto, los organizadores subrayaron que “2025 será un año importante para los estudios irlandeses en Argentina, pero también más allá. En enero de 1875, Monseñor Patricio Dillon fundó el periódico The Southern Cross, que fue un faro de información, un difusor de la cultura irlandesa y un lazo de unión para todos aquellos que estaban desparramados a lo largo y ancho de Argentina y del globo”.
“En este nuevo encuentro, queremos continuar la línea de los simposios anteriores, introduciendo el marco teórico de los estudios globales, es decir, mirando a Irlanda y a su diáspora como un todo y estudiando sus interconexiones. Así como The Southern Cross trascendió lo local y fue nexo para una «Gran Irlanda», del mismo modo queremos enfocar este simposio, poniendo la mirada más allá de Argentina y la región. A través de las páginas de The Southern Cross se podía leer sobre lo que ocurría en la isla, pero también en Australia, Estados Unidos, Canadá y otros sitios del mundo hasta donde los irlandeses llegaron. De este mismo modo, seguiremos los pasos de Dillon y de otros grandes y talentosos editores que tuvo el periódico, como fue William Bulfin, encontrando conceptos transversales como la identidad y el nacionalismo”, remarcó el Embj. Justin Harman, presidente de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur.
Finalmente, el Embajador Harman anunció la próxima constitución de una Comisión de Homenaje por los 150 años del periódico.
|
🟢 Irlandeses en el gobierno
|
- Patricia Glize es diputada de la Ciudad de Buenos Aires, electa para el período 2023-2027.
- José Richards renunció, en junio ppdo., a su puesto de Jefe de Gabinete del Secretario de Educación de la Nación.
- Patricio Gilligan dejó de presidir Trenes Argentinos Sociedad del Estado.
- El Ing. Agr. Juan Molina Hafford renunció a ser Presidente del INTA
- Diego Lennon es vocal de la Comisión Nacional Antidopaje
- Ana Pamela Mac Allister es Coordinadora de Drogas del Ministerio de Salud de la Nación.
- Verónica Alejandra Shanahan es vocal de la Comisión Nacional para los Refugiados
|
🟢
Archivo Histórico: descubren placa en homenaje a Eduardo Trigo O’Connor
|
 |
Desde la fecha del acto, el Archivo Histórico lleva el nombre del historiador tarijeño.
Un sitio emblemático para Tarija, donde la historia descansa, un lugar ideal para homenajear a uno de los historiadores más notables, cuyo legado precisamente forma parte de él. En la Casa del Archivo Histórico de Tarija, familiares, amigos y autoridades departamentales homenajearon en la mañana del 4 de septiembre ppdo. a Eduardo Trigo O’Connor d’Arlach con el descubrimiento de una placa en su honor.
Eduardo Trigo fue un diplomático, historiador, periodista y abogado tarijeño, cuyo legado está presente en la historia boliviana e iberoamericana. Además, es uno de los tarijeños publicados por la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia por su obra Tarija en la independencia del Virreinato del Río de la Plata. Fue Embajador de Bolivia en Argentina y colaborador de The Southern Cross.
La ceremonia fue presidida por el gobernador del departamento de Tarija Oscar Montes Barzón, quien en su discurso destacó la trayectoria de Eduardo Trigo, resaltando su legado académico, histórico y cultural en el país, e hizo entrega de la resolución de homenaje a su viuda, Silvia Moscoso Blacud de Trigo O’Connor.
En nombre de los familiares agradeció el Dr. Eduardo Trigo Moscoso, quien expresó el profundo amor y admiración que su familia tiene hacia el trabajo de su padre.
El acto finalizó con el descubrimiento de la placa conmemorativa, la cual estaba cubierta con la bandera rojiblanca que tanto quiso, la de su Tarija.
|
🟢 Los 80 años del P. Hernán Tumulty
|
 |
Numerosas muestras de afecto recibió el Presbítero Hernán Lorenzo Tumulty el pasado 2 de octubre con motivo de haber cumplido 80 joviales años.
Hijo de Hernán Tumulty Noon y de Adelaida Kelly, nuestro amigo es un vívido ejemplo de un fraternal amor por sus ancestros irlandeses que poblaron la pampa argentina, especialmente en las zonas de Carmen de Areco y de Suipacha, la tierra –ésta última- donde se afincara su tatarabuelo irlandés Lorenzo Kelly a mediados del siglo XIX, fundando una extendida familia, con gran arraigo en la zona.
Después de estudiar arquitectura, Hernán entró al Seminario Diocesano y, luego de profesar, ejerció su ministerio en distintas parroquias. Desde hace más de 30 años es capellán del Instituto Monseñor Dillon, perteneciente a la Asociación Católica Irlandesa, cuyo directorio integrara.
El grupo de apoyo a la Parroquia de Suipacha le organizó un festejo sorpresa de cumpleaños, exteriorizando el cariño de los suipachenses por su hijo dilecto.
Desde The Southern Cross nos unimos, en oración, por los mejores deseos para el P. Hernán.
|
🟢 Noticias
de Junín:
centenario de la Sociedad de la Raza Irlandesa
|
El sábado 14 de septiembre tuvo lugar otra celebración por el centenario de la Sociedad Raza Irlandesa de Junín, la que fuera fundada por un entusiasta grupo de descendientes de irlandeses el 18 de mayo de 1924.
Con la presencia del Embajador de Irlanda, Dr. Gerard McCoy, los diferentes actos reunieron a la comunidad irlandesa de Junín en un homenaje al Almte. Brown y en diversas actividades culturales y artísticas, con shows, danzas irlandesas y entretenimientos.
Preside la centenaria entidad la señora Ana Castrillón Mulvihill. La primera comisión directiva estuvo presidida por Juan Mackinson, e integrada por Juan Martin, Bernardo Murphy, José O’Connor, Juan MacLoughlin, Mateo Mackinson, Bernardo Kelly y Juan Grennon, quienes fueron los fundadores.
|
🟢 Destacada artista plástica:
Rita Duffy representa la identidad irlandesa
|
 |
En el marco del Visiting Professor Programme del gobierno irlandés, visitó el país la destacada artista plástica Rita Duffy, quien brindó una serie de conferencias y entrevistas.
En este sentido, disertó en la Universidad Nacional de Lanús. En la carrera de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador y en la Casa Museo de Toay, La Pampa, entre muchas otras actividades.
Rita Duffy, nacida en Belfast en 1959, se formó como artista plástica en la Universidad del Ulster y es considerada una de las figuras más innovadoras del arte irlandés desde 1985. A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos artísticos colaborativos y ha disertado en universidades tanto de su país como en el exterior.
Actualmente, se desempeña como profesora asociada en Goldsmiths College de Londres y ha colaborado en intercambios artísticos con Argentina, explorando el papel del arte en sociedades que han enfrentado conflictos.
Normalmente, sus instalaciones y proyectos artísticos abordan problemáticas sociales y políticas que trascienden las fronteras de su país. Algunas de sus obras están exhibidas en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Irlanda y del Imperial War Museum en Londres. Duffy también reflexiona sobre las fronteras, la migración y el sentimiento de ser migrante en tierra propia, tocando temas polémicos como la frontera entre México y Estados Unidos y el famoso muro.
La obra de Duffy, que ha sido exhibida en museos y colecciones privadas de diversos países, es figurativa y narrativa, incorporando elementos autobiográficos y temas relacionados con la identidad irlandesa, su historia, política y literatura.
(Fuente: “La Ciudad”, diario de Avellaneda)
|
 |
 |
🟢 Celtic Argentina presenta "Go West"
|
Una conmovedora historia de inmigración, que celebra la resiliencia de la diáspora irlandesa, expresada a través de la danza tradicional irlandesa. Con más de 50 bailarines en escena, este show te llevará en un viaje lleno de emociones y cultura.
|
Como todos los años, tuvo lugar el acto de entrega de premios del concurso “Irlanda de Cuentro”, que organiza la Asociación Argentino-Irlandesa Alte. Brown, que preside el señor Jorge Mackey.
En el certamen literario de este año, sobre inmigrantes irlandeses en Latinoamérica, que fuera auspiciado institucionalmente por la Embajada de Irlanda en Argentina, resultaron ganadores: 1er premio Matías Bolis Wilson; 2do premio: Silvia Paglietta. Menciones especiales para Erika Hovinga Cipollone, y Santiago Morahan.
El Jurado estuvo compuesto por Olga Drennen, Laura Dippolito y Eduardo O'Connor.
|
🟢 Dr. Eduardo M. Basualdo
|
 |
Un destacado economista e historiador fue Eduardo Marcelo Basualdo, quien falleció el 19 de octubre ppdo. Nacido en 1945, era hijo de Juan José Basualdo y de Nora Doyle y Gaynor y bisnieto del irlandés Luke Doyle, nacido en Mullingar, Westmeath en 1831, quien quiso emigrar al país, a pesar que sus hermanos se fueron a Estados Unidos y a Australia, y de Catalina Gaynor, una de las tantas hijas del genearca Diego Gaynor.
Era Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Licenciado en Economía egresado de la Universidad Católica, investigador científico del Conicet e Investigador Principal y Coordinador del Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en donde dirigió los programas de investigación sobre la propiedad y la producción agropecuaria pampeana, y sobre deuda externa y fuga de capitales al exterior.
Fue profesor de postgrado y miembro del comité editorial de la Revista Realidad Económica y de la comisión directiva del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), así como consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la CEPAL.
Además, tuvo un papel activo en la fundación del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), donde promovió el análisis crítico de las políticas económicas. También dirigió el Programa de Investigación sobre la Propiedad Rural y la Producción Agropecuaria en la Provincia de Buenos Aires y fue un miembro activo del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Uno de sus aportes más notables fue su trabajo sobre la concentración económica en Argentina, un tema que abordó en múltiples publicaciones y libros. A través de sus estudios, Basualdo advirtió sobre el impacto de la estructura productiva concentrada y extranjerizada, así como de la “financiarización” de la economía, en la generación de desigualdades. Su análisis ofreció una perspectiva integral de las transformaciones del modelo económico argentino desde la última dictadura militar hasta el presente, enfatizando el rol de las grandes corporaciones y el capital extranjero.
Basualdo también fue un crítico de las políticas neoliberales implementadas en el país, especialmente durante las décadas de 1990 y 2000. Desde su mirada, estas políticas contribuyeron al aumento de la pobreza y la desigualdad, y favorecieron la consolidación de un modelo de desarrollo dependiente y excluyente. Su obra se convirtió en un referente para economistas, sociólogos y activistas que buscan comprender las dinámicas del capitalismo en Argentina y América Latina.
Casado con Ma. Margarita Richards, hija del Dr. José Patricio Richards y de Moira Flynn, que lo precedió en el camino al Cielo, formó un hogar cristiano, colmado con la dicha de seis hijos y números nietos, que han seguido sus huellas.
El profundo dolor por su desaparición, a los 79 años, se puso de manifiesto en la inhumación de sus restos en el cementerio Británico de esta ciudad.
Guillermo MacLoughlin Bréard
|
Rodeada del cariño de su esposo, Jorge Wigger, hijos, nietos, familiares y amigos, en la intimidad, celebró sus primeros 80 años la reconocida cantante, compositora y artista plástica Julia Elena Dávalos, quien naciera en Salta el 26 de octubre de 1944, en el hogar del poeta y músico Jaime Dávalos y de su mujer, Rosa Byrne.
Es una folklorista integral que, además de cantar, ejecuta varios instrumentos, como la guitarra, el charango, el bombo, el cajón y el cuatro venezolano. Por otra parte, además de haber escrito libros y ensayos, como eximia pintora, sus obras son frecuentemente expuestas en variados salones y galerías.
|
🟢 El embajador de Irlanda, Gerard McCoy, en la Fiesta del Inmigrante en Berisso
|
"El pasado domingo tuve la suerte de asistir al Desfile de cierre de la 47 Fiesta del Inmigrante en Berisso
en la que participaron más de 25 colectividades y por supuesto ¡Irlanda estuvo muy bien representada!"
"¡Felicitaciones a todos los miembros de la comunidad irlandesa por representarnos tan bien!
En especial a Moira Dowling quien fue elegida como Embajadora de la Fiesta del Inmigrante de este año y cuya familia llegó desde el condado de Wicklow en la década de 1840"
|
"Un especial agradecimiento a Germán Boland, Presidente de la Asociación 🇮🇪 en Berisso cuya familia llegó en la década de 1840 desde el condado de Tipperary, y a todos los que partiparon de la celebración y me recibieron tan cálidamente"
(Extractos de la cuenta personal del Embajador Gerard McCoy en X: x.com/IrlAmbArgentina)
|
🟢 Irish diaspora: What country has the most people of Irish heritage?
|
 |
There is between 50 million and 80 million people worldwide that claim ‘some sort of Irish ancestry’ with as many as 33,000,000 Irish-Americans Stateside.
The large diaspora across the world is as a result of mass emigration which has been happening through the years as a result of a number of events and factors.
Dating back to the mid 1800s, the Great Famine is the most significant cause of large-scale emigration.
Prior to the Famine, there was poverty and unemployment which also led to emigration, while Ireland being under British rule was also a cause for Irish to leave the country as an escape.
While Ireland currently has a population of around 7 million, Brilliant Maps has estimated that there is a 10:1 ratio of Irish living outside of Ireland as in it.
USA is home to the most people claiming Irish heritage, followed by the UK at 6,000,000 and Canada at 4,600,000.
Coming in at number four, with no surprise, is Australia, with Brilliant Maps claiming there are 2,500,000 Down Under.
Rounding up the top five is Argentina with 700,000 Irish populace.
It comes not long after it was revealed 69,000 people emigrated from Ireland in the 12 months up to April 2025 — an increase of 5,000 from the same time the year previous.
New figures from the CSO (Central Statistics Office) revealed that it was the highest emigration figure since 2015.
Almost half (48%) of those leaving Ireland were aged in the 25 to 44 years old age bracket, with the United Kingdom and Australia both proving popular destinations for expats.
Figures revealed that 15,200 and 10,600 citizens emigrated to the UK and Australia respectively.
While emigration was at a record high, so was immigration which was recorded at a 17-year high.
149,200 immigrants arrived to Ireland in the 12 month period — 30,000 were returning Irish citizens, 27,000 were EU citizens and 5,400 were UK citizens.
*This article was originally published on Extra.ie.
|
 |
🟢 Encuentro de Cohortes de la Diplomatura de Estudios Irlandeses en el Club Fahy
|
 |
El sábado 26 de octubre pasado tuvo lugar en el Club Fahy un encuentro particular: ex alumnos de las seis cohortes de la Diplomatura en Estudios Irlandeses decidieron reunirse y conocerse personalmente.
El encuentro estuvo organizado por Luis Eastman, de la Primera Cohorte, que con mucha pasión se ocupó de contactar y alentar al encuentro a sus profesores y compañeros, quienes habían querido concretar una reunión desde el inicio, en agosto de 2020, en plena pandemia, ya que la cursada se da en forma virtual y ya cuenta con más de setenta egresados.
Algunos ex-alumnos provienen del interior de Argentina (Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Paraná, Junín, Comodoro Rivadavia) y otros residen en el exterior (Chile, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, España, Irlanda). Muchos viajaron como asistentes o como expositores al Simposio de Estudios Irlandeses que se realizó los días previos (25 y 26 de octubre) en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (que también dicta la Diplomatura), de modo que fue una buena oportunidad que posibilitó el encuentro de tantas personas provenientes de lugares tan distantes en un lugar tan emblemático para la comunidad.
Con mucha cordialidad, Brian Barthe ofició de anfitrión en el Club Fahy y nos ofreció un pequeño recital de música irlandesa en la gaita, que animó a muchos a salir a bailar.
En un ambiente de mucha alegría y afecto, los ex alumnos compartieron el almuerzo y charlaron con los profesores María Eugenia Cruset, Viviana Keegan y Justin Harman (ex embajador de Irlanda en Argentina), y con autoridades de la diplomatura (Paula Ortiz y Verónica Repetti). Recordaron anécdotas, hablaron de su vida y sus proyectos, y de Irlanda, su música, su arte, su cine, su literatura, sus deportes.
La Diplomatura en Estudios Irlandeses es el primer curso de estudios irlandeses dictado en lengua española que ofrece material de consulta en este idioma y también en lengua inglesa. Recorre toda la historia de Irlanda desde sus orígenes, la lengua, la literatura, la música y la historia de la emigración irlandesa a lo largo de los siglos y su diáspora, dando un espacio significativo a la historia de los irlandeses en Argentina, sus asociaciones, su cultura y su diario The Southern Cross.
Gracias al apoyo de la Embajada de Irlanda en Argentina a través del Emigrant Support Program, y en el marco del Seminario de la Diplomatura, el especialista irlandés en folklore Prof. Diarmuid Ó Giolláin ofrecerá una clase abierta al público el 6 de noviembre próximo a las 18 h en Lavalle 1854, cuyo tema será: “Argentina e Irlanda: una comparación desde una perspectiva cultural/histórica”.
El almuerzo cerró con la promesa de un próximo encuentro que pueda sumar a más ex alumnos.
|
🟢 Los 25 años del Centro Cultural Justo Lynch
|
El Centro Cultural Justo Lynch, conocido como el “Teatro de los Sueños”, celebró sus 25 años el sábado 26 de octubre, en su sede ubicada en Bragado y Polonia, Wilde, con la exhibición de obras, fotografías y videos históricos, así como un recorrido guiado. También hubo una feria artesanal, presentaciones de música, teatro, circo, títeres y un video documental.
Este centro comenzó a funcionar en 1999 en la casa que fuera del prestigioso artista de ascendencia irlandesa, quien fuera declarado “Ciudadano ilustre de Avellaneda” en su momento. Justo Lynch fue un actor de radioteatro, cantante, músico y poeta, descollando como artista plástico. Siempre quiso que en Wilde hubiera un museo y lugar para el desarrollo de actividades artísticas y, por eso, donó su casa.
Continúan su obra de difusión artística sus hijos y nietos y numerosos miembros de la comunidad local.
|
🟢 Juan Manuel Rizzo publica ‘Conversaciones y escritos sobre Irlanda Contemporánea’
|
 |
Por Chesús Yuste (Blog: Innisfree1916)
El amigo de este blog Juan Manuel Rizzo acaba de publicar su libro Conversaciones y escritos sobre Irlanda Contemporánea, en el que recoge sus investigaciones referidas a aspectos sociohistóricos de Irlanda que convergieron con otras realizadas por integrantes del Programa de Investigación “Literaturas Contemporáneas en Diálogo” (2015-2023) y de la Cátedra Libre Extracurricular de Estudios irlandeses y de la diáspora irlandesa “Edna O’Brien-Colum McCann», Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (Argentina).
Se trata de un trabajo que abarca cuatro años de investigación de campo y otros cuatro años de transcripción de grabaciones, traducción, escritura y proceso editorial. El libro recoge las entrevistas que Rizzo realizó a prestigiosos académicos, profesores, escritores y diplomáticos, durante el desarrollo de las distintas investigaciones referidas a Irlanda que llevó adelante entre los años 2016 y 2019. La colección de conversaciones que aquí se presentan, abarca temas referidos a la historia de Irlanda, los cambios económicos y políticos que tuvieron lugar en la isla a lo largo de los siglos XX y XXI, el Conflicto de Irlanda del Norte y sus consecuencias; la Unión Europea y su rol en las transformaciones que tuvieron lugar en Irlanda. El libro incluye entrevistas a Anthony Soares, Mick Ó Farrell, Dermoth Keogh, Justin Harman, Tim Fanning, Edmundo Murray y Brendan Browne. Asimismo, el libro incluye el ensayo de Juan Manuel Rizzo “Irlanda del Norte o el norte de Irlanda. Algunas reflexiones relativas a la partición de Irlanda y sus consecuencias”, publicado en 2012 y presentado en el Congreso de SILAS en Santa Rosa, La Pampa en agosto de 2013.
Juan Manuel Rizzo es un economista y profesor argentino, especializado en conflictos internacionales y paradiplomacia. Ha desarrollado un proyecto académico de investigación referido a la cooperación transfronteriza, las relaciones económicas entre la Unión Europea y sus regiones y el proceso de paz de Irlanda del Norte en varias instituciones y universidades de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte. Es miembro fundador de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS) y miembro de la Sociedad de Estudios Irlandeses y Latinoamericanos (SILAS), del Consejo Federal de Relaciones Internacionales (CoFEI), y European Federation of Associations and Centres of Irish Studies (EFACIS).
“Irlanda no es sólo un sustantivo propio que designa a un lugar, a un país, a una isla. Ni tampoco es posible definir a Irlanda con solo un atributo o refiriéndose a un solo aspecto. Irlanda es una combinación de muchos atributos, y muchos aspectos”, dice Juan Manuel Rizzo, y a través de las entrevistas y escritos que presenta en este libro es posible pensar, imaginar y reflexionar acerca de Irlanda contemporánea a partir de lo expuesto por actores de gran relevancia que hablan desde su perspectiva y su disciplina.
“Historizar los discursos, comprender dentro de qué límites piensa y escribe una sociedad determinada, resulta un paso insoslayable no sólo para el analista del discurso sino también para el historiador de las ideas y el investigador en ciencias sociales”, establece Marc Angenot en El discurso social. Los limites históricos de lo pensable y lo decible. Es precisamente esto lo que el autor tuvo en mente a lo largo del desarrollo de su obra.
Si estáis interesados, el libro se encuentra disponible para descarga gratuita en esta dirección.
|
🟢 Club de Regatas Almirante Brown: calendario de remo Noviembre 2024
|
El 7 de septiembre ppdo. Tuvo lugar en el Fahy Club la presentación del libro Los pasos de Denis del escritor Eduardo Cormick quien, en diálogo con Gustavo Ng, se refirieron a la vida del sacerdote y poeta irlandés Denis Fitpatrick, quien vivió en nuestro país durante medio siglo.
Al cierre del evento los músicos del Club realizaron una “session” de música tradicional irlandesa en la que participó, entre otros, su presidente, Brian Barthe.
|
🟢 Teatro: El crimen de San Patricio
|
El 6 de septiembre estrenó una obra que ficciona sobre estos hechos reales. Con dramaturgia y dirección de Elba Degrossi, El crimen de San Patricio se presentará cada viernes a las 21.30 horas en Tadrón Teatro, calle Niceto Vega 4802. Reserva de entradas
|
🟢 Instituto Nacional Browniano- Nueva página web
|
Ya se encuentra en línea la nueva página web oficial del Instituto Nacional Browniano:
Los invitamos a visitarla.
|
|
|