|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 346
Agosto / 06 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
“Laudato Sí a la Vida”
Agosto / 03 / 2023
Los obispos de la amazonía dicen Sí a la vida, Sí a mantener el petróleo en el Yasuní y Sí a defender el Chocó Andino del extractivismo minero, fue el mensaje que expresó monseñor Adalberto Jiménez, obispo del Vicariato de Aguarico, durante la rueda de prensa denominada “Laudato sí a la vida”, que tuvo el propósito de llamar a la ciudadanía a defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenece a todos.
Durante su intervención, el representante de la iglesia, dijo: “vengo a hablar desde el corazón, hace seis años cuando el papa Francisco me nombro obispo del Vicariato de Aguarico, me encomendó, cuidar la selva, a su gente y eso es lo que, junto con los obispos de la amazonía intentamos hacer cada día, así como la presencia de otro profeta como es, monseñor Labaka y la hermana Inés Arango”.
Nosotros estamos aquí para decir: “sí a la vida, si al Yasuní”, no a la destrucción del planeta y de la creación, no a la destrucción del Yasuní, ni del Chocó Andino, sí a la vida, enfatizó monseñor Jiménez. “En estos 50 años de explotación petrolera, donde no se habla de millones sino de billones, nos preguntamos donde está invertido el dinero del petróleo en la provincia de Orellana, todos los ríos de la provincia están contaminados con metales pesados”.
|
|
“Los pueblos indígenas no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el desarrollo capitalista”
Agosto / 03 / 2023
Ecuador enfrenta unas nuevas elecciones este 20 de agosto para elegir nuevo gobierno en un clima de inestabilidad y crispación. Ese mismo día también se ha convocado una importante consulta popular sobre la explotación petrolera del Yasuní, una de las mayores reservas de la biosfera. En medio de este escenario, se mantiene la centralidad de la CONAIE como principal movimiento social del Ecuador, que cuenta con un renovado prestigio desde el estallido social de octubre de 2019. na comitiva de la CONAIE, encabezada por Leónidas Iza, realizó una gira por Europa el pasado julio para hablarnos de la lucha de los pueblos indígenas y otras luchas campesinas, ecologistas, feministas, de colectivos de diversidad sexual, con quienes mantienen un nivel de coordinación desde el movimiento indígena.
|
|
Colombia, ¿la Ucrania de América para los planes de Washington?
No le va bien a estadounidenses y europeos en su guerra en Ucrania. Tampoco les va bien en el resto del mundo que creían suyo y ahora se lo disputan con China, mientras Brasil -sobre todo a través de su presidente Lula da Silva-, Rusia, Sudáfrica e India promueven de forma decisiva la “penetración de los BRICS en Latinoamérica”.
Esta situación preocupa a los asesores del presidente estadounidense Joe Biden, que van poco a poco inclinándose a alejarse de las vías políticas y diplomáticas. Ante los europeos, Lula dejó en claro sus discrepancias sobre cómo acabar con la guerra en Ucrania, por lo que fue criticado por considerar tibia su posición hacia Moscú.
A su paso por Madrid fue claro: Rusia y Ucrania tienen que negociar la paz y no “sirve de nada decir quién tiene razón” en la guerra que libran. “No hay nadie que diga paz, salvo yo, que grito paz como si estuviera solo en el desierto”, añadió.
|
|
“Messi se ha jubilado… ¡viva la corporación Messi!”
La contrarrevolución cubana de fiesta
Ago
3
2023
Cuando el reloj marcó el minuto 77 del partido, el público vio cómo el dueño de la sonrosada camiseta número 10, cansado y goleador, dejaba la cancha para sentarse en el banco de suplentes. Fue la señal para que comenzara la estampida hacia las salidas del estadio. El espectáculo había terminado, el partido, de “soccer” para mejor, era solo la escenografía para el show que buscaban, junto a Jorge y José, hijos del terrorista anticubano Jorge Mas Canosa, su multinacional MasTec, la “Liga Mayor” estadounidense, las corporaciones Apple Inc y Adidas y, tal vez como ninguna de las partes, la Fundación Leo Messi, que de él habla esta crónica, el holding Limecu España 2010, que gestiona sus ingresos publicitarios y su Leo Messi Management Sociedad Limitada Unipersonal (SLU).
Al margen de la magia del astro argentino, tan intacta como residual, el fútbol es lo que menos importa en esta operación económica, financiera y política, que se aceleró en cuanto el rosarino de 36 años vio frustrarse el sueño de regresar a su casa, que no queda a la vera del Paraná, sino frente al Mediterráneo barcelonés.
|
|
|