|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 326
Junio / 09 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Ecuador, un gobierno de empresarios
China y Lasso
Junio / 09 / 202l
La guerra en Ucrania ha marcado un cambio histórico: el mundo anterior y el que se vive a partir de ese doloroso acontecimiento. Entre los procesos de mayor significación se hallan la vertiginosa escalada de un mundo multipolar con el arrollador ascenso de China, la presencia de Rusia, la ampliación de los BRICS, las posturas antimperialistas en diversas regiones, la reestructuración de las alianzas Europa-EE.UU., el deterioro de la hegemonía de los EE.UU., la caducidad del americanismo monroísta, la crisis del neoliberalismo en América Latina.
En otra época, habría sido más o menos fácil que América Latina se subordine a las estrategias continentales de la seguridad nacional de los EE.UU. Ocurrió así durante la Guerra Fría y particularmente desde la Revolución Cubana. Bloquear a Cuba, romper con la URSS y los países de Europa del Este, y reconocer a China/Taiwán, formaron parte de las decisiones latinoamericanas desde la década de 1960. Pero fueron los mismos EE.UU. los que iniciaron relaciones económicas con la República Popular China durante el gobierno de Richard Nixon (1969-1974), aunque bajo el interés de cercar a la URSS y sus aliados.
El derrumbe del socialismo soviético fue recibido como un triunfo de Occidente y las relaciones de Europa con su antiguo “enemigo”, crecieron. Así es que la globalización transnacional y capitalista floreció desde los 90. América Latina aprendió de todo ello, y también gobiernos y empresarios de la región se lanzaron a la conquista de relaciones con Rusia y, en el siglo XXI, con China, además de extender lazos comerciales con otras regiones.
Era inevitable que, bajo tales circunstancias, disminuyera la dependencia económica con los EE.UU. y la capacidad de acción “diplomática” casi monopólica que esta potencia tenía en el continente americano.
|
|
Luchando contra la discriminación por género y orientación sexual en las redacciones ecuatorianas
Junio / 09 / 202l
La violencia en los lugares de trabajo, como la intimidación y el acoso sexual, siempre está atravesada por relaciones de poder, tanto entre compañeros como entre jefes y empleados. Estas relaciones reflejan a menudo las desigualdades estructurales de la sociedad, como la discriminación de las mujeres y las personas LGBTQ+, que son por ello más vulnerables a este tipo de violencia. Para hacer frente a este problema en las redacciones y medios de comunicación, el diario digital GK y el Observatorio de Derechos y Justicia (ODJ) han desarrollado un protocolo para prevenir la violencia de género en estos espacios y hacerlos más seguros para las personas que trabajan en ellos.
|
|
Colombia: contundente respuesta popular contra intento de golpe blando orquestado por Fiscalía y Procuraduría; expresivo mensaje de solidaridad internacional con Petro de intelectuales encabezados por Chomsky
Junio / 09/ 202l
La inveterada derecha criminal colombiana recibió una respuesta popular contundente este miércoles 7 de junio cuando en Bogotá y varias ciudades del país millares de ciudadanos desbordaron sus calles y plazas en respaldo entusiasta al Gobierno del Cambio que lideran el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
Toda la reacción fascista colombiana liderada por el uribismo, la canalla mediática del corrupto establishment y los instrumentos institucionales al servicio de sus mezquinos intereses: la Fiscalía General y la Procuraduría General de la Nación que vienen organizando de manera coordinada un golpe blando contra el mandato legítimo de la coalición progresistas denominada el Pacto Histórico, recibieron un claro mensaje: no pasarán en su intento desestabilizador y antidemocrático.
|
|
LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA DEMOCRACIA
Junio / 09 / 202l
La democracia es libre decisión, voluntad popular, autogobierno. ¿Hasta qué punto es esto posible y tiene sentido en los entornos algorítmicos que anuncia la inteligencia artificial?
La organización política de las sociedades ha tenido siempre una pretensión de automaticidad. La actual algoritmización de la sociedad podría entenderse como continuidad con el cálculo moderno, sus estadísticas y sistemas de lógica formal. De unos años a esta parte, la automatización está rediseñando institucionalmente muchas actividades, incluida la política.
|
|
¿Necesita la inteligencia artificial un organismo regulador de la ONU?
Junio / 09 / 202l
NACIONES UNIDAS – Los avances aterradoramente rápidos de la inteligencia artificial (IA) han disparado la pregunta: ¿tiene la ONU un papel para vigilarla y regularla?
Citando un informe del Centro para la Seguridad de la IA, el 30 de mayo un grupo de más de 350 líderes destacados de la industria de la IA advirtió que la inteligencia artificial plantea un nuevo y creciente peligro para la humanidad «y debe ser considerada un riesgo social al mismo nivel que las pandemias y las guerras nucleares».
En un comunicado publicado en su página web, los fundadores de OpenAI, Greg Brockman e Ilya Sutskever, junto con su director ejecutivo, Sam Altman, afirman que, para regular los riesgos de los sistemas de IA, debería existir «un organismo de control internacional, similar a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (una agencia de la ONU con sede en Viena) que promueve los usos pacíficos de la energía nuclear».
OpenAI es una empresa dedicada a investigar, crear y testar tecnologías de IA. Es la desarrolladora de ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial generativa, que aumentan su capacidad de entender el lenguaje humano y que además pueden establecer relaciones personalizadas con el usuario.
|
|
Confirman comienzo de El Niño y Perú entra en emergencia
Junio / 09 / 202l
Fenómeno El Niño podría aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo, advierten expertos.
Servindi, 8 de junio, 2023.- Un grupo de científicos estadounidenses confirmó este 8 de junio el comienzo del fenómeno El Niño que afectará varios países con efectos climáticos extremos hasta la primavera de 2024.
Los expertos sostienen que su llegada podría impulsar al mundo más allá del hito clave de calentamiento de 1,5°C y convertir al próximo año en el más caliente de la historia.
Dependiendo de su fuerza, El Niño puede también causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo, agregaron expertos de NOAA.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió esta alerta el mismo en que Perú oficializó la declaratoria de emergencia por este fenómeno.
|
|
El calentamiento global y el enfrentamiento entre Occidente y el resto del mundo
Junio / 09 / 202l
La teoría de que el calentamiento global es observable en todo el planeta y que es causado por la actividad humana ha sido popularizada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC); una comisión de las Naciones Unidas .
No tengo experiencia en temas climáticos y no pretendo juzgar si esta teoría es verdadera o falsa, pero soy un experto en política internacional y puedo evaluar el trabajo de esta comisión de la ONU .
Hace diez años escribí que, como sugiere su nombre, el IPCC no es en absoluto una academia académica, sino un grupo intergubernamental [ 1 ] . Sus conclusiones, por tanto, no son fruto de un enfoque científico , sino de un debate político.
El IPCC fue creado por iniciativa de la Primera Ministra británica , Margareth Thatcher , para apoyar su lucha contra los sindicatos mineros. Como era de esperar, concluyó que el carbón es malo para el medio ambiente , mientras que la energía nuclear es deseable. Este no es un teorema científico, sino una declaración política.
|
|
|