VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Diciembre - 1 - 2021 - Guayaquil - Ecuador - América del Sur
BOLETÍN N° 83
|
|
Crisis climática agrava desigualdades urbanas en América Latina
RÍO DE JANEIRO – La megalópolis brasileña de São Paulo registró 932 locales inundados el 10 de febrero de 2020. La ciudad mexicana de Tula de Allende quedó 48 horas bajo el agua en septiembre de 2021. En Lima, la capital de Perú, casi nunca llueve, pero sus ríos se desbordaron en 2017 y enlodaron varios municipios metropolitanos.
Las inundaciones azotan con creciente frecuencia a las grandes ciudades latinoamericanas, probablemente debido a los efectos del recalentamiento planetario y también a los factores locales, como las extensas áreas construidas de hormigón y el asfalto, que sustituyeron a la vegetación.
Los fenómenos climáticos extremos agravan la desigualdad “en una América Latina que tiene las sociedades más inequitativas del mundo”, reconoció el ingeniero Manuel Rodríguez, profesor emérito de la Universidad de los Andes y el primero de los ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (1993-1996)..
Saber más clic ...
|
|
Crean 'robots vivientes' capaces de reproducirse
El grupo de científicos de EE.UU. que creó los primeros robots vivientes, o xenobots, a partir de células vivas de embriones de rana, recientemente descubrió que son capaces de autorreproducirse.
Asimismo, los investigadores de las universidades de Vermont, Tufts y el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica de la Universidad de Harvard aseguraron que se trata de una forma completamente nueva de reproducción biológica diferente de cualquiera que la ciencia tenga constancia en organismos animales o vegetales. "La gente ha pensado durante bastante tiempo que hemos descubierto todas las formas en que la vida puede reproducirse o replicarse. Pero esto es algo que nunca se había observado antes", señaló el biólogo Douglas Blackiston.
En un comunicado emitido este lunes, los especialistas revelaron que los biorrobots logran encontrar células individuales, reunirlas en su 'boca' y tras unos días, obtener nuevos xenobots idénticos a ellos, que una vez se liberan, también repiten el proceso. "Con el diseño correcto, se replicarán espontáneamente", dijo el científico Joshua Bongard.
Saber más clic
|
|
El dragón chino y América Latina
EEUU apoya, pero a cambio de privatizaciones
La locomotora china avanza imparable. Ya el principal motor de la economía mundial. Y, de acuerdo con un informe del McKinsey Global Institute, superó a EEUU como la nación más rica del planeta (https://mck.co/2ZdpRxc).
El informe de la consultora analiza los balances nacionales de 10 países, que poseen más de 60 por ciento de la renta mundial. Documenta cómo la riqueza neta en el mundo pasó de 156 billones de dólares en 2000, a 514 billones de dólares en 2020. Concluye: el gigante asiático generó 50 por ciento del crecimiento del patrimonio neto en estos últimos 20 años.
Saber más clic
|
|
El hambre aumenta un 30% en América Latina para alcanzar el mayor nivel en 20 años
Unos 59,7 millones de latinoamericanos y caribeños sufrieron hambre en 2020, según un informe multiagencial sobre la región, que también rebela que un 41% de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria mientras que el sobrepeso y la obesidad avanzan de forma alarmante . Los organismos urgen a actuar para detener estos lastres.
Saber más clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo y Crìtico de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|