VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Noviembre - 23 - 2021- Guayaquil - Ecuador - América del Sur
Boletín digital # 78
|
|
Las masacres y matanzas sucedidas en Ecuador son expresiones de problemas profundos que contaminan a toda la sociedad latinoamericana. Las sendas del narcopoder son parecidas en todos los países. El dinero proveniente del narcotráfico se lava en el sistema financiero e incluso dinamiza otras esferas de producción, comercialización y servicios. La narcoproducción se sitúa en diversas extensiones territoriales, haciendas, fincas. Los laboratorios se diseminan en los sectores rurales y urbanos. La exportación se camufla bajo fachadas de empresas legales. Las aduanas permiten la exportación y lucran de ella. Las flotas navales y aéreas, aeropuertos legales y pistas clandestinas, interconectan las empresas periféricas de la droga con el mundo central de la venta. Los centros lucran de la diversión de la cocaína, las periferias de la sangre. Las toneladas de droga se exportan al mismo ritmo que el banano, el camarón y el atún.
S
aber más clic
|
|
Ecuador vive una grave conmoción social interna
El debate parlamentario ecuatoriano encabezado por el correísmo, sobre la destitución presidencial, se basa en la “grave crisis política y conmoción interna” (Art. 130 de la Constitución). Otras bancadas como el PSC y PK están en contra de la calificación de existencia de crisis política o conmoción interna, han dicho que el Ecuador necesita estabilidad y la conservación del régimen de derecho. CREO y Lasso se han victimizado y continuan con el discurso del golpismo. Al margen de este debate, sobre la destitución o la muerte cruzada, -que a propósito la inició el mismo presidente-, aquí me interesa resaltar el concepto de conmoción.
Saber más clic
|
|
El papel decisivo de la conciencia
Nuestros inventos y creaciones, el progreso de la ciencia y la tecnología, pero también nuestras creencias, nuestras opciones ideológicas, nuestros valores, nuestro estilo de vida, etc. son fruto de la intencionalidad de la conciencia que está moldeando el mundo a su imagen. Si se altera la conciencia, se altera el mundo resultante; una conciencia violenta genera un mundo violento, una conciencia en fuga produce un mundo desbocado.
Por tanto, la cuestión de la conciencia merece ser abordada, pero empecemos por el concepto de inconsciente, omnipresente en la sociedad actual.
Saber más clic..
|
|
China supera a EE.UU. como el país más rico del mundo, mientras que la riqueza mundial aumenta inequitativamente
En ambas potencias, las mayores economías del mundo, más de dos tercios de la riqueza están en manos del 10% de los hogares más ricos, y su proporción ha ido en aumento.
Estados Unidos ha sido despojado de su título de país más rico del mundo, siendo ahora China la nación que ocupa esta codiciada posición. El cambio en la clasificación de la riqueza mundial se anunció este lunes en un informe de la consultora McKinsey & Co.
En el informe, titulado 'El auge del balance mundial: ¿en qué medida estamos utilizando nuestra riqueza de forma productiva?', se examinan los balances nacionales de diez países que representan más del 60% de la renta mundial.
Entre los diez países, China representó el 50% del crecimiento del patrimonio neto, o riqueza, entre 2000 y 2020, seguida de Estados Unidos, con el 22%. Japón, que poseía el 31% de la riqueza de las diez economías en el año 2000, solo obtuvo el 11% en 2020.
Saber màs clic
|
|
Los dos muros fronterizos
Desde hace dos años, con el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos y la colaboración de México, se ha construido una barrera física, administrativa, psicológica y binacional de múltiples capas para cerrar las puertas a los migrantes y solicitantes de asilo procedentes de todas las partes del mundo.
Las deportaciones exprés de Estados Unidos a México bajo el «Protocolo de Protección al Migrante» y ahora bajo el «Título 42» han puesto en riesgo la vida de los solicitantes de asilo que tienen que esperar meses para las audiencias de asilo en campamentos improvisados en ciudades fronterizas peligrosas, usualmente controladas por carteles de la droga y autoridades corruptas. Como resultado, se ha construido una barrera física, administrativa, psicológica y binacional de múltiples capas para cerrar las puertas a los migrantes y solicitantes de asilo procedentes de todas las partes del mundo.
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|